Ir al contenido principal

La banca seduce a las Fintech

fintechLas fintech, como se conoce a las empresas tecnofinancieras emergentes, cubren los nichos de mercado a los que no llegan las grandes entidades, y empiezan a copar ya parte de su negocio, principalmente en métodos de pago y transacciones a través de medios digitales.
Aquí se encuentran pequeñas empresas dedicadas al desarrollo de negocios en plataformas virtuales o móviles, pero también gigantes de la tecnología como Google, Amazon, Apple o PayPal.

La banca tradicional cuenta con dos opciones: o se queda cruzada de brazos y ve cómo su negocio se reduce, o se adapta con inversiones, alianzas y fusiones con las plataformas tecnológicas para desarrollar nuevos productos.


Por supuesto que ha elegido esta última alternativa. Por ejemplo, BBVA y Google acaban de llegar a un acuerdo por el que la entidad financiera introducirá Android Pay en España, lo que permitirá a los clientes del banco pagar sus compras a través del móvil en los comercios por medio del sistema contactless, un sistema que ya utiliza con otras plataformas. Con este acuerdo, el banco pretende adelantarse a la inminente explosión en España de este sistema de pago. Ya hace años que el presidente del BBVA, Francisco González, advierte que los bancos deben centrarse en convertir la información que poseen sobre sus clientes en "conocimiento" para ofrecerles lo que necesitan.

Mejor aliados que rivales

Las fintech podrían absorber un 24% de los ingresos de las entidades tradicionales, por lo que la banca, más que verlas como una competencia, las encara como una oportunidad para mejorar sus productos y ofrecer más valor al cliente.
En el último año se han multiplicado las colaboraciones entre ambos segmentos, y el 45 % de los bancos ya tiene acuerdos con estas empresas emergentes, frente al 32 % de hace un año, según un estudio de la consultora PwC.
Esta perspectiva va a provocar una catarata de alianzas, ya que el 82 % de los bancos asegura que van a aumentar las colaboraciones con las fintech durante los próximos cinco años.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La evolución de los métodos de pago digitales

Está claro que, para el final de la década la banca tradicional ya no será la misma. Con el nacimiento de nuevos métodos de pago como: carteras electrónicas, criptomonedas y servicios de banca en línea, entre otros medios; la manera en la que hacemos transacciones está evolucionando y cada vez se digitaliza más. Se espera que para el 2022, las transacciones en línea alcancen un valor de 5 mil 411 millones de dólares a nivel global. Actualmente,  el 92 por ciento del valor de las transacciones digitales proviene del comercio electrónico (e-commerce).  A medida que crece, aumentan las transacciones. Aunque, de igual forma es importante considerar los métodos de pago digitales que ofrecen algunos puntos de venta, los cuales representan el 8 por ciento del valor. Aunque México no figura entre los países con más transacciones digitales en el mundo, donde el que ocupa mayor porcentaje del mercado es China con 30 por ciento;  durante el 2016,   el crecimiento de pa...

Cómo minimizar el fraude del pago con tarjeta en nuestro negocio

Cada día oímos hablar de la necesidad de que los pagos sean seguros, pero ¿ cómo puede el usuario saber que sus datos se mantienen seguros cada vez que hace un pago con su tarjeta ? Y los comercios, ¿cómo pueden tener la certeza de que sus sistemas y procesos cumplen con la seguridad necesaria para evitar vulnerabilidades e impedir posibles fraudes? Según los últimos datos publicados por el  Banco de España, el importe de operaciones fraudulentas  con tarjeta en nuestro país durante el año 2017, ha sido de aproximadamente 40 millones de euros, una cifra ligeramente inferior a la registrada en el año 2016. En la actualidad, cuando un consumidor decide comprar algún producto o contratar un servicio, ya sea de forma física u online, quiere que el proceso sea lo más transparente, rápido y fácil posible. No transmitir seguridad durante el proceso de  checkout  puede hacer que el usuario abandone la compra sin finalizarla, viviendo una experiencia no demasiado agra...

México es pionero en regulación de nuevas tecnologías financieras

México es precursor a nivel mundial en la regulación de las nuevas tecnologías financieras (Fintech) , pero todavía un amplio segmento está excluido del sistema financiero, según un informe de la compañía global de consultoría y tecnología Indra, a través de Tecnocom.  La consultora de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Verónica López, destacó que la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech, entró en vigor en marzo pasado, y México es un innovador en la regulación en la materia y un actor importante en favorecer la inclusión financiera. No obstante, aún existe en el país un amplio segmento de la población excluida del sistema financiero y que no va a poder disfrutar de las ventajas que estas innovaciones van a aportar en el mercado, acotó en entrevista con Notimex en el marco de su participación en el Cuarto Seminario de Medios de Pago organizado por la Asociación de Bancos de México (ABM). López, una de las autoras del ...