Ir al contenido principal

Samsung lanzó plataforma de pagos con el celular en México


Samsung Electronics anunció la disponibilidad de Samsung Pay en México, convirtiéndose en el segundo país de América Latina en recibir este servicio, y el país número 20 a nivel mundial.
Con el lanzamiento de Samsung Pay en México, los usuarios que cuenten con un dispositivo Galaxy compatible, podrán realizar compras de una manera más fácil, desde sus smartphones, en cualquier establecimiento que acepte las tarjetas convencionales de crédito, débito y de lealtad.

Mientras otras plataformas de pago funcionan solamente con tecnología NFC o contactless (por sus siglas en inglés, comunicación de campo cercano, Near Field Communication), Samsung Pay ofrece, además de conectividad NFC, la tecnología patentada de Samsung MST (por sus siglas en inglés, transmisión magnética segura, Magnetic Secure Transmission), gracias a la cual Samsung Pay es el servicio de pagos móviles con mayor aceptación en el mercado. MST emite una señal que emula la acción de deslizar la banda magnética de una tarjeta física, permitiendo a los usuarios pagar, prácticamente, en todas las terminales punto de venta convencionales.
Para traer este servicio a México, Samsung ha creado alianzas estratégicas con diversos líderes de la industria financiera en el país, incluyendo las redes de pago más importantes en el mercado, como American Express, MasterCard y Visa; los principales bancos, como: Banorte, Banregio, Citibanamex, HSBC y Santander; así como con Bancos Adquirentes y Agregadores como Clip y iZettle.
Samsung Pay es una de las opciones de pago más seguras para los usuarios. Utiliza tres niveles de seguridad para proteger las transacciones: autenticación biométrica, que puede ser a través de huella digital o reconocimiento de iris (disponible en las series Galaxy S8 y Galaxy Note8); tokenización, un sistema que genera datos virtuales para cada transacción, en vez de guardar los detalles de la cuentas bancarias en el dispositivo; y la integración de Samsung Knox, la plataforma de alta seguridad de Samsung, que monitorea el equipo en tiempo real para prevenir un uso indebido.
----------------------
Fuente:     mediotiempo.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La evolución de los métodos de pago digitales

Está claro que, para el final de la década la banca tradicional ya no será la misma. Con el nacimiento de nuevos métodos de pago como: carteras electrónicas, criptomonedas y servicios de banca en línea, entre otros medios; la manera en la que hacemos transacciones está evolucionando y cada vez se digitaliza más. Se espera que para el 2022, las transacciones en línea alcancen un valor de 5 mil 411 millones de dólares a nivel global. Actualmente,  el 92 por ciento del valor de las transacciones digitales proviene del comercio electrónico (e-commerce).  A medida que crece, aumentan las transacciones. Aunque, de igual forma es importante considerar los métodos de pago digitales que ofrecen algunos puntos de venta, los cuales representan el 8 por ciento del valor. Aunque México no figura entre los países con más transacciones digitales en el mundo, donde el que ocupa mayor porcentaje del mercado es China con 30 por ciento;  durante el 2016,   el crecimiento de pa...

Cómo minimizar el fraude del pago con tarjeta en nuestro negocio

Cada día oímos hablar de la necesidad de que los pagos sean seguros, pero ¿ cómo puede el usuario saber que sus datos se mantienen seguros cada vez que hace un pago con su tarjeta ? Y los comercios, ¿cómo pueden tener la certeza de que sus sistemas y procesos cumplen con la seguridad necesaria para evitar vulnerabilidades e impedir posibles fraudes? Según los últimos datos publicados por el  Banco de España, el importe de operaciones fraudulentas  con tarjeta en nuestro país durante el año 2017, ha sido de aproximadamente 40 millones de euros, una cifra ligeramente inferior a la registrada en el año 2016. En la actualidad, cuando un consumidor decide comprar algún producto o contratar un servicio, ya sea de forma física u online, quiere que el proceso sea lo más transparente, rápido y fácil posible. No transmitir seguridad durante el proceso de  checkout  puede hacer que el usuario abandone la compra sin finalizarla, viviendo una experiencia no demasiado agra...

México es pionero en regulación de nuevas tecnologías financieras

México es precursor a nivel mundial en la regulación de las nuevas tecnologías financieras (Fintech) , pero todavía un amplio segmento está excluido del sistema financiero, según un informe de la compañía global de consultoría y tecnología Indra, a través de Tecnocom.  La consultora de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Verónica López, destacó que la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech, entró en vigor en marzo pasado, y México es un innovador en la regulación en la materia y un actor importante en favorecer la inclusión financiera. No obstante, aún existe en el país un amplio segmento de la población excluida del sistema financiero y que no va a poder disfrutar de las ventajas que estas innovaciones van a aportar en el mercado, acotó en entrevista con Notimex en el marco de su participación en el Cuarto Seminario de Medios de Pago organizado por la Asociación de Bancos de México (ABM). López, una de las autoras del ...