Ir al contenido principal

Pagos online fáciles y seguros

Una de las constantes preocupaciones de los consumidores a la hora de adquirir algún producto o servicio en internet es la seguridad de sus pagos. Como una solución global a esto, Verified by Visa anuncia sus próximas mejoras para aumentar la seguridad y garantizar que los pagos verdaderamente son efectuados por el titular de la tarjeta.

Las nuevas actualizaciones de Verified by Visa

Con la actualización, los comercios y las entidades financieras recibirán datos enriquecidos para mejorar la autenticación de los consumidores y reducir el fraude en las transacciones realizadas por medio del navegador del móvil o de un ordenador, una aplicación o cualquier dispositivo conectado a internet.

En esta actualización, Visa está mejorando sus sistemas para soportar 3-D Secure 2.0, la última generación de la plataforma de seguridad de la compañía y que es la base de su servicio Verified By Visa.

Esta tecnología dará a los comercios y emisores de medios de pago más herramientas para poder personalizar el proceso de autenticación, asegurando que la experiencia de los consumidores sea rápida y fácil.  Además se integrará un canal para el intercambio de información en tiempo real: de esta manera los comercios podrán autentificar a los consumidores utilizando por ejemplo el tipo de dispositivo o la dirección de entrega.
De acuerdo a estudios realizados por Visa, este sistema puede reducir hasta en un 85% el tiempo requerido para el pago en los eCommerce y se prevé un descenso del 70% de la tasa de abandono del carrito de compra.

Pagos seguros y rápidos en cualquier dispositivo

La capacidad multidispositivo también podrá ser de ayuda para proteger a los consumidores en cualquier plataforma y dispositivo que elijan para realizar un pago.
De acuerdo con el estudio de Visa sobre Pagos Digitales con más de 36.000 consumidores europeos, el porcentaje de usuarios que realizó pagos frecuentes con el móvil fue del 54%, una cifra que   se ha triplicado desde 2015, cuando era del 18%.
Con esta nueva actualización, facilitarán la futura integración de la tecnología de pagos en el Internet de las Cosas, ya que se prevé que más de 10.800 millones de dispositivos estarán conectados antes de 2020.

Además, Visa también ha mejorado la autenticación basada en riesgos, de forma que se reducen los puntos de fricción, como por ejemplo la introducción de una contraseña estática o un PIN para completar el pago en algún dispositivo.

Mike Lenberger, vicepresidente senior para soluciones de producto en Visa afirmó que “La tecnología de autenticación ha avanzado mucho desde los tiempos de la firma y la banda magnética. A medida que ha cambiado la forma con la que realizamos los pagos, también ha aumentado la necesidad de innovación para garantizar la seguridad. La inmensa mayoría de los europeos ha utilizado un dispositivo móvil para efectuar pagos, sin embargo la preocupación por el fraude o la seguridad sigue siendo el principal elemento disuasorio”.

Con esta actualización, Visa se asegura de ofrecer todas las herramientas necesarias para garantizar el cumplimento de la directiva europea de servicios de pagos 2 (PSD2) para los pagos con tarjeta.



-----------------------------------------
Fuente: marketing4ecommerce.net

Comentarios


  1. ¿Sabes que son las fintech La Fintech es la combinación de las palabras finanzas y tecnología. Es decir, con fintech nos referimos al uso innovador de la tecnología en productos y servicios financieros, y cuando hablamos de una fintech se trata de una empresa de este sector. Este universo ya es enorme y está ganando terreno a pasos agigantados por una razón muy simple: con las fintech, la vida y los negocios son mucho más fáciles y justos. ¿Quieres saber más? Entra aquí y agenda una cita con nuestros asesores financieros.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La evolución de los métodos de pago digitales

Está claro que, para el final de la década la banca tradicional ya no será la misma. Con el nacimiento de nuevos métodos de pago como: carteras electrónicas, criptomonedas y servicios de banca en línea, entre otros medios; la manera en la que hacemos transacciones está evolucionando y cada vez se digitaliza más. Se espera que para el 2022, las transacciones en línea alcancen un valor de 5 mil 411 millones de dólares a nivel global. Actualmente,  el 92 por ciento del valor de las transacciones digitales proviene del comercio electrónico (e-commerce).  A medida que crece, aumentan las transacciones. Aunque, de igual forma es importante considerar los métodos de pago digitales que ofrecen algunos puntos de venta, los cuales representan el 8 por ciento del valor. Aunque México no figura entre los países con más transacciones digitales en el mundo, donde el que ocupa mayor porcentaje del mercado es China con 30 por ciento;  durante el 2016,   el crecimiento de pa...

Cómo minimizar el fraude del pago con tarjeta en nuestro negocio

Cada día oímos hablar de la necesidad de que los pagos sean seguros, pero ¿ cómo puede el usuario saber que sus datos se mantienen seguros cada vez que hace un pago con su tarjeta ? Y los comercios, ¿cómo pueden tener la certeza de que sus sistemas y procesos cumplen con la seguridad necesaria para evitar vulnerabilidades e impedir posibles fraudes? Según los últimos datos publicados por el  Banco de España, el importe de operaciones fraudulentas  con tarjeta en nuestro país durante el año 2017, ha sido de aproximadamente 40 millones de euros, una cifra ligeramente inferior a la registrada en el año 2016. En la actualidad, cuando un consumidor decide comprar algún producto o contratar un servicio, ya sea de forma física u online, quiere que el proceso sea lo más transparente, rápido y fácil posible. No transmitir seguridad durante el proceso de  checkout  puede hacer que el usuario abandone la compra sin finalizarla, viviendo una experiencia no demasiado agra...

México es pionero en regulación de nuevas tecnologías financieras

México es precursor a nivel mundial en la regulación de las nuevas tecnologías financieras (Fintech) , pero todavía un amplio segmento está excluido del sistema financiero, según un informe de la compañía global de consultoría y tecnología Indra, a través de Tecnocom.  La consultora de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Verónica López, destacó que la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech, entró en vigor en marzo pasado, y México es un innovador en la regulación en la materia y un actor importante en favorecer la inclusión financiera. No obstante, aún existe en el país un amplio segmento de la población excluida del sistema financiero y que no va a poder disfrutar de las ventajas que estas innovaciones van a aportar en el mercado, acotó en entrevista con Notimex en el marco de su participación en el Cuarto Seminario de Medios de Pago organizado por la Asociación de Bancos de México (ABM). López, una de las autoras del ...