Ir al contenido principal

Entradas

La banca seduce a las Fintech

Las   fintech , como se conoce a las empresas tecnofinancieras emergentes, cubren los nichos de mercado a los que no llegan las grandes entidades, y empiezan a copar ya parte de su negocio, principalmente en métodos de pago y transacciones a través de medios digitales. Aquí se encuentran pequeñas empresas dedicadas al desarrollo de negocios en plataformas virtuales o móviles, pero también gigantes de la tecnología como  Google, Amazon, Apple o PayPal. La b anca tradicional cuenta con dos opciones: o se queda cruzada de brazos y ve cómo su negocio se reduce, o se adapta con inversiones, alianzas y fusiones con las plataformas tecnológicas para desarrollar nuevos productos. Por supuesto que ha elegido esta última alternativa. Por ejemplo,  BBVA  y Google acaban de llegar a un acuerdo por el que la entidad financiera introducirá  Android Pay  en España, lo que permitirá a los clientes del banco pagar sus compras a través del móvil en los comercio...

Transferencias Electrónicas serán 24/7

El Banco de México (Banxico), como administrador del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios, emitió nuevas disposiciones para mejorar este servicio de transferencias de fondos y reforzar su infraestructura tecnológica y operativa. La nueva normatividad permitirá a los  usuarios realizar transferencias más rápidas y seguras. Para ello, las entidades financieras participantes deberán cumplir requerimientos adicionales en materia de niveles de servicio, seguridad informática y gestión del riesgo operacional. A partir del 29 de diciembre, los clientes de las instituciones de crédito podrán enviar y recibir transferencias por hasta 8,000 pesos las 24 horas, los siete días de la semana. se enviarán y acreditarán en las cuentas de los beneficiarios en tiempos cortos. Los usuarios recibirán, sin costo, respecto al estado de las transferencias que hayan instruido enviar, y a su vez, aquellos usuarios que reciban recursos por la acreditación de una transferencia recibir...
Beneficios del e-commerce - Tienda en línea 1.- Reduce costos. Abrir una tienda virtual es lógicamente más económico, pues permite a las empresas crecer con menos recursos al evitar el pago de renta del local, servicios, sueldos, etc. 2.- Genera lealtad con los clientes. No existen muchas empresas que ofrezcan una buena experiencia de compra electrónica, incluso todavía hay miles que no tienen presencia en línea. Esta es una oportunidad para lograr que tus clientes disfruten esa experiencia. 3.- Atención y Garantía de Satisfacción Total. Si un cliente está satisfecho con su experiencia de compra del algún producto seguramente regresará al sitio y hará su recomendación. 4.- Mayor alcance de público. Al comprar y vender por Internet, los productos están al alcance de todos desde cualquier lugar y a cualquier hora los 365 días de año. 5.- Seguridad para el vendedor y el comprador. Una de las principales causas por las que los internautas aún no se atreven a comprar e...

Pagos online fáciles y seguros

U na de las constantes preocupaciones de los consumidores a la hora de adquirir algún producto o servicio en internet es la seguridad de sus pagos. Como una solución global a esto, Verified by Visa anuncia sus próximas mejoras para aumentar la seguridad y garantizar que los pagos verdaderamente son efectuados por el titular de la tarjeta. Las nuevas actualizaciones de Verified by Visa Con la actualización, los comercios y las entidades financieras recibirán datos enriquecidos para mejorar la autenticación de los consumidores y reducir el fraude en las transacciones realizadas por medio del navegador del móvil o de un ordenador, una aplicación o cualquier dispositivo conectado a internet. En esta actualización, Visa está mejorando sus sistemas para soportar 3-D Secure 2.0, la última generación de la plataforma de seguridad de la compañía y que es la base de su servicio Verified By Visa. Esta tecnología dará a los comercios y emisores de medios de pago más herramientas para ...

La ciencia, el Big Data y la privacidad.

Todo lo que hacemos en la red deja una huella digital: qué sitios visitamos, con quién hablamos, qué música escuchamos, qué información compartimos y así un largo etcétera, todo ello almacenado en los diferentes dispositivos que usamos en el día a día. Nuestra vida digital es todo, menos discreta. Esa gran cantidad de datos que se generan diariamente y que son recopilados a través de diferentes applets o cookies, conservan todo nuestro historial y saben más de nosotros que cualquier otra persona en este mundo. Ahora, juntemos toda nuestra información, de nuestra ciudad o país, de los usuarios de las redes sociales o de cualquier motor de búsqueda y entonces obtendremos una cantidad tan grande de información que manejarla requerirá de una serie de habilidades matemáticas, estadísticas y de interpretación que no son fáciles de desarrollar y, por tanto, ahuyentan a los que deberían acercarse a las fuentes de datos. Aunado a ello, la posibilidad de saber, guardar y compartir lo q...