Ir al contenido principal

Entradas

Samsung lanzó plataforma de pagos con el celular en México

Samsun g Electronics  anunció la disponibilidad de  Samsung Pay  en México, convirtiéndose en el segundo país de América Latina en recibir este servicio, y el país número 20 a nivel mundial. Con el lanzamiento de Samsung Pay en México, los usuarios que cuenten con un  dispositivo Galaxy  compatible, podrán realizar compras de una manera más fácil, desde sus smartphones, en cualquier establecimiento que acepte las tarjetas convencionales de crédito, débito y de lealtad. Mientras otras plataformas de pago funcionan solamente con  tecnología NFC o contactless  (por sus siglas en inglés, comunicación de campo cercano, Near Field Communication), Samsung Pay ofrece, además de  conectividad NFC , la tecnología patentada de  Samsung MST  (por sus siglas en inglés, transmisión magnética segura, Magnetic Secure Transmission), gracias a la cual Samsung Pay es el servicio de pagos móviles con mayor aceptación en el mercado. MST emite una se...

México lidera ventas por comercio electrónico en Latinoamérica

Con ventas por 13,700 millones de dólares (mdd), México se posicionó en primer lugar en comercio electrónico minorista en América Latina. Con ventas por 13,700 millones de dólares (mdd), México se posicionó en primer lugar en comercio electrónico minorista en América Latina. La región experimentó un crecimiento exponencial durante los cinco últimos años, ya que se triplicó el volumen de ventas de 18,000 mdd en 2011 a 40,000 mdd en 2016. El segundo lugar del año pasado fue ocupado por Brasil, que registró ventas por 12,900 mdd, según el Informe de Tendencias en Medios de Pago 2017, elaborado por la empresa global de consultoría y tecnología Indra con datos de 2016. En el país, el total de tarjetas en circulación llegó cerca de los 168 millones. El número de operaciones con tarjetas de débito (sin distinguir entre pagos y retiros) creció 10.8% en 2016; en la modalidad de crédito, el incremento fue del mismo. “El uso de la tarjeta de débito (sin...

Tendencias de Fintech para 2018

2018 será un año de consolidaciones y despuntes. Las inversiones minoristas en Bolsa serán más comunes, la banca pura   online  será algo en la mente de, cada día, más ciudadanos; y las compañías emergentes seguirán utilizando criptomonedas, especialmente en la red Ethereum, para conseguir fondos, pero  también otras “ altcoins ”, o monedas digitales alternativas. Banca digital No es un nuevo concepto bajo ninguna definición, pero para muchos 2018 será el primer año en el que prueben a tener  online  sus ahorros o una cuenta alternativa. Mientras los bancos tradicionales giran hacia un futuro con menos oficinas físicas, otras entidades financieras han nacido y nacen con esta limitación como bandera. PwC publicaba hace unos meses los resultados  de una encuesta  a clientes de banca . En ella se exponía que el 46% de los encuestados utilizan la banca  online  de forma prioritaria, una cifra que aumentaba desde un 27% tan solo cinco año...

La evolución de los métodos de pago digitales

Está claro que, para el final de la década la banca tradicional ya no será la misma. Con el nacimiento de nuevos métodos de pago como: carteras electrónicas, criptomonedas y servicios de banca en línea, entre otros medios; la manera en la que hacemos transacciones está evolucionando y cada vez se digitaliza más. Se espera que para el 2022, las transacciones en línea alcancen un valor de 5 mil 411 millones de dólares a nivel global. Actualmente,  el 92 por ciento del valor de las transacciones digitales proviene del comercio electrónico (e-commerce).  A medida que crece, aumentan las transacciones. Aunque, de igual forma es importante considerar los métodos de pago digitales que ofrecen algunos puntos de venta, los cuales representan el 8 por ciento del valor. Aunque México no figura entre los países con más transacciones digitales en el mundo, donde el que ocupa mayor porcentaje del mercado es China con 30 por ciento;  durante el 2016,   el crecimiento de pa...

La Ley Fintech contempla regular tres figuras principales

EL PRINCIPAL RETO ES QUE SE PROTEJA A LOS CLIENTES Y A LA VEZ SEA SUFICIENTEMENTE FLEXIBLE -------------------------------------------------- En los próximos días se presentará ante el Congreso de la Unión la iniciativa de Ley Fintech, que hoy está ya en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). Pero para la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se trata de un marco general, que se irá adecuando al dinamismo del sector a través de disposiciones secundarias. “El principal reto es un marco regulatorio que proteja a los clientes de las plataformas, pero que a la vez sea suficientemente flexible para el mañana”, refiere el órgano regulador. “La ley tendrá que evolucionar”, comentó Carlos Orta, vicepresidente de política regulatoria de la comisión. La Ley Fintech contempla regular tres figuras principales: a las instituciones de financiamiento colectivo (crowdfunding), las instituciones de fondos de pagos electrónicos (monederos y billeteras electrónicas) y la...

Biometría, la tendencia en tecnología de pagos.

La compañía de pagos globales detalló que las billeteras digitales son una versión virtual de la cartera física, ya que permite que la información de las tarjetas esté disponible en dispositivos conectados a la red. La era digital lleva a los consumidores a buscar nuevas soluciones que les permitan realizar pagos de manera sencilla a través de billeteras digitales,  biometría  e  inteligencia artificial , destacó  Mastercard . En un comunicado, la compañía de pagos globales detalló que las billeteras digitales son una versión virtual de la cartera física, ya que permite que la información de las tarjetas esté disponible en dispositivos conectados a la red. Por otro lado, la  biometría  es una tecnología que se hace cada vez más popular en el sector de los pagos, para autorizar la transacción se utiliza el perfil biométrico del tarjetahabiente, ya sea por medio del iris, huella digital o reconocimiento facial. La autenticación de dicha herramienta...

La banca seduce a las Fintech

Las   fintech , como se conoce a las empresas tecnofinancieras emergentes, cubren los nichos de mercado a los que no llegan las grandes entidades, y empiezan a copar ya parte de su negocio, principalmente en métodos de pago y transacciones a través de medios digitales. Aquí se encuentran pequeñas empresas dedicadas al desarrollo de negocios en plataformas virtuales o móviles, pero también gigantes de la tecnología como  Google, Amazon, Apple o PayPal. La b anca tradicional cuenta con dos opciones: o se queda cruzada de brazos y ve cómo su negocio se reduce, o se adapta con inversiones, alianzas y fusiones con las plataformas tecnológicas para desarrollar nuevos productos. Por supuesto que ha elegido esta última alternativa. Por ejemplo,  BBVA  y Google acaban de llegar a un acuerdo por el que la entidad financiera introducirá  Android Pay  en España, lo que permitirá a los clientes del banco pagar sus compras a través del móvil en los comercio...