Ir al contenido principal

Entradas

TRADcoin, la criptomoneda mexicana que revoluciona las fintech

Miguel Aguayo, Octavio González y Miguel Granja son los creadores de esta criptomoneda, considerada la primera divisa digital del país en siete áreas de inversión y concebida para generar intercambio de bienes y servicios tangibles. Las criptomonedas han transformado la economía global y han abierto la posibilidad de crear soluciones financieras que se adaptan a las diferentes necesidades del mercado. Dentro de esta realidad destaca el surgimiento de TRADcoin, la primera criptomoneda mexicana con un respaldo basado en siete áreas de inversión y concebida para generar intercambio de bienes y servicios, yendo un paso más allá de la oferta existente en México. TRADcoin, cuyo nombre deriva de ‘tradiciones’, nace con la finalidad de potenciar el comercio, la cultura y el turismo de México y es el resultado de meses de exhaustivo trabajo por parte de sus creadores, encabezados por los empresarios Miguel Aguayo, Octavio González y Miguel Granja, quienes con apoyo de un equipo mul...

Comercio electrónico B2B y su valor agregado

Normalmente cuando nos referimos a comercio electrónico nos enfocamos únicamente en B2C ( Business-to-Consumer ), sin embargo, el segmento de B2B ( Business-to-Business ) es mucho más grande. Se estima que en Estados Unidos tan sólo en este año sumarán 9 billones de dólares las ventas totales de comercio electrónico B2B, de acuerdo con un estudio realizado por Forrester. Por su parte este sector en México aún se encuentra subdesarrollado y presenta grandes oportunidades de negocio, pero para ello es necesario comenzar con una transformación digital de las empresas. La base para la transformación digital de  una empresa B2B  es la integración de sus ventas al comercio electrónico y la identificación de factores que agregan valor a la marca. Actualmente aquellas empresas que han implementado la venta en línea de sus productos y/o servicios a otros negocios han reportado mayores ventas y menores costos gracias a que, principalmente, el proceso de venta se vuelve más eficiente...

Visa lanza concurso para crear soluciones de pago

Visa anunció una competencia para que desarrolladores y startups creen nuevas soluciones para los usuarios de tarjetas de crédito, como antesala al foro de tecnología eMerge Americas 2018, que se realizará en Miami Beach a partir del próximo 23 de abril. La multinacional de pagos detalló en un comunicado que los participantes tendrán un mes desde este jueves para desarrollar y ajustar sus ideas. Precisó que aquellos interesados en participar en el llamado "Visa Challenge" serán evaluados en categorías que buscan mejorar la experiencia de pago para los viajeros y la funcionalidad de pagos recurrentes. El ganador será premiado con 5.000 dólares en efectivo, mientras que el segundo puesto recibirá 2.000 dólares, y ambos tendrán la oportunidad de trabajar con expertos y mentores de Visa. El final de la competencia tendrá lugar el 24 de abril durante la feria tecnológica eMerge Americas 2018, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Miami Beach enc...

¡Habemus Ley Fintech!

Hace una semana, la Cámara de Diputados dio luz verde a la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, o bien, Ley Fintech. Ésta ya había sido aprobada por el Senado y ahora toca al presidente publicarla, lo cual, seguramente, será un mero trámite pues la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), anda muy ocupada en el tema. A reserva de darle un vistazo más profundo, a continuación, enlisto algunos de los puntos más importantes de la nueva Ley Fintech: ¿Qué regula?  Los servicios financieros que van a prestar el nuevo tipo de empresas que van a participar en el mercado de tecnología financiera. Éstas van a llamarse instituciones de tecnología financiera (ITFs,) que pueden ser crowdfunders (la ley les llama instituciones de financiamiento colectivo) y las tarjetas virtuales tipo PayPal que la ley llama instituciones de fondos de pago electrónico (IFPE). Las cryptomonedas. Los Modelos Novedosos para prestar servicios financieros en form...

MASTERCARD QUIERE LLEVAR LOS PAGOS CONTACTLESS A TODO EL MUNDO

Mastercard tiene un plan para llevar los pagos  contactless  o sin contacto –que abrirían la posibilidad de pagar con smartphones o wearables– a casi cualquier parte del mundo en los próximos cinco años. La compañía  ha delineado una serie de objetivos de aquí a 2023 para acelerar la adopción de toda la tecnología que interviene en los pagos sin contacto, para potenciar este formato en regiones como Latinoamérica en donde el retraso es evidente respecto a otras. “Es una evolución de tecnología y seguridad. Este tipo de pagos ha tenido resultados espectaculares donde se ha logrado implementar, reduciendo el fraude y aumentando la confianza del consumidor al usar su tarjeta”, dijo en entrevista con  Expansión  Eder Almeraz, Director – Security Solutions & Processing de Mastercard. Uno de los primeros pasos que Mastercard tomará al respecto será solicitar la actualización de una serie de tarjetas y terminales de pago en varias regiones del mundo, entre e...

Samsung lanzó plataforma de pagos con el celular en México

Samsun g Electronics  anunció la disponibilidad de  Samsung Pay  en México, convirtiéndose en el segundo país de América Latina en recibir este servicio, y el país número 20 a nivel mundial. Con el lanzamiento de Samsung Pay en México, los usuarios que cuenten con un  dispositivo Galaxy  compatible, podrán realizar compras de una manera más fácil, desde sus smartphones, en cualquier establecimiento que acepte las tarjetas convencionales de crédito, débito y de lealtad. Mientras otras plataformas de pago funcionan solamente con  tecnología NFC o contactless  (por sus siglas en inglés, comunicación de campo cercano, Near Field Communication), Samsung Pay ofrece, además de  conectividad NFC , la tecnología patentada de  Samsung MST  (por sus siglas en inglés, transmisión magnética segura, Magnetic Secure Transmission), gracias a la cual Samsung Pay es el servicio de pagos móviles con mayor aceptación en el mercado. MST emite una se...

México lidera ventas por comercio electrónico en Latinoamérica

Con ventas por 13,700 millones de dólares (mdd), México se posicionó en primer lugar en comercio electrónico minorista en América Latina. Con ventas por 13,700 millones de dólares (mdd), México se posicionó en primer lugar en comercio electrónico minorista en América Latina. La región experimentó un crecimiento exponencial durante los cinco últimos años, ya que se triplicó el volumen de ventas de 18,000 mdd en 2011 a 40,000 mdd en 2016. El segundo lugar del año pasado fue ocupado por Brasil, que registró ventas por 12,900 mdd, según el Informe de Tendencias en Medios de Pago 2017, elaborado por la empresa global de consultoría y tecnología Indra con datos de 2016. En el país, el total de tarjetas en circulación llegó cerca de los 168 millones. El número de operaciones con tarjetas de débito (sin distinguir entre pagos y retiros) creció 10.8% en 2016; en la modalidad de crédito, el incremento fue del mismo. “El uso de la tarjeta de débito (sin...